Música de Tortura/Shock Chords

Janice Mejías y Juanchi González

Edición limitada de 100
Octubre 2021
Dos folletos 8×5
26 páginas cada uno
Color
1 insert
ISBN: 978-1-7379592-1-2

$18

Un experimento científico desarrollado para fines benévolos, se convierte en instrumento de maldad, sin otro fin aparente que el de satisfacer la mente perturbada de un torturador aficionado. Esta historia de Sci-Fi Horror, narrada en formato de guion cinematográfico ilustrado, explora los límites de la técnica y del cuerpo como dispositivo de control. Al estilo de los mejores thrillers de pantalla, en las páginas de este libro con ilustraciones del artista gráfico Josué “Nuno” Oquendo se cruzan la violencia, el humor y la venganza.

Janice Mejías

Nació en Bayamón, Puerto Rico, en 1988. Es productora ejecutiva de Artok, casa productora de vídeos y colectivo audiovisual. Trabaja como editora, productora y directora. Estudió Periodismo y Cine en la Universidad de Puerto Rico, en donde también cursó una maestría en Investigación en Comunicación. Fue editora digital del periódico Diálogo de la Universidad de Puerto Rico. Ha trabajado para GFR Media, Centro de Periodismo Investigativo, Metro y 80grados.

Juanchi González

Nació en San Juan, Puerto Rico. Es director, editor, guionista y artista de efectos visuales. Se desempeña como director creativo de la casa productora de vídeos Artok, co-fundada junto a Janice Mejías y Juan G. Balsa. A los 18 años fue premiado por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico. Cursó estudios en Dirección Teatral en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Su cortometraje “Los Unos y Los Otros” (2009) fue galardonado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Trabaja como director y creativo para proyectos publicitarios. También dirige vídeos musicales para artistas que han sido galardonados.

Josué Oquendo

Nació en Utuado, Puerto Rico, en 1984. Ha sido director de diseño para diferentes empresas y firmas durante más de 10 años. Fue profesor de diseño en la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura de la Universidad Ana G. Mendez, Recinto de Gurabo. Desde 2015 es co-creador de “Letra Criolla”, proyecto de documentación de rotulación vernacular. Ha sido ilustrador para artistas musicales y para las editoriales Norma, Panamericana, Editorial de la Universidad de Puerto Rico y la serie de libros “Barco de Vapor” de Grupo SM. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.